Una familia tipo en Argentina necesitó ingresos equivalentes a 319.422 pesos para no ser considerada pobre durante el mes de septiembre, según el relevamiento publicado hoy por el Indec.
La canasta básica total escaló un 12,2% durante el noveno mes del año y acumuló una suba del 109.4% en lo que va del año. En tanto, en materia interanual, es decir en los últimos doce meses, el incremento es del 149,1%.
En tanto, la canasta básica alimentaria, que mide el nivel de indigencia, quedó en 147,881 pesos, tras un incremento del 13,2% al cabo de los últimos 30 días. En este caso, el incremento en los primeros nueve meses del año es del 120,1% y el acumulado interanual es del 160,7%.
Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de pobreza
Los ingresos familiares requeridos para superar la línea de la pobreza en septiembre, según el INDEC, fueron:
- Una persona necesitó de $103.373 para no caer bajo la pobreza.
- Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $254.297 en septiembre para no ser pobre.
- Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $319.422
- Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $335.962