Si bien aún no ingresó un nuevo pedido formal del Municipio al Concejo Deliberante por el aumento en las Tasas de ALC ( Alumbrado, Barrido y Conservación de la vía pública) las posturas entre lo que analiza solicitar el Ejecutivo y lo que estaría dispuesto a conceder Juntos, el bloque mayoritario de la oposición en el cuerpo deliberativo, parecen bastante lejanas.
Por esa razón no sorprende que el Concejo Deliberante haya resuelto postergar el tratamiento de un tema que resulta sensible para las arcas comunales.
Es que el número que busca incrementar el Ejecutivo ronda el 55 % dividido en tres cuotas bimestrales de 18,3% (Julio /Septiembre / Noviembre) mientras que la oposición propuso un número que ni siquiera alcanza a la mitad de esa porcentaje.
Para el área de Economía municipal, la actualización de tasas es un recurso tan necesario como impostergable para sostener el funcionamiento de los servicios, cuyos costos se han visto encarecidos al ritmo de la inflación de los últimos meses.
A este contexto, se debe sumar también la emergencia en el Transporte Público, profundizada luego de que el Gobierno nacional decidiera eliminar el fondo destinado a subsidiar el boleto, situación que obligó al Municipio a salir al rescate de las empresas con cientos de millones de pesos adicionales para evitar un valor del pasaje por encima de los $1.200.
El proyecto para aumentar las tasas ya había sido fue presentado al Concejo a mediados de marzo y originalmente proponía una suba del 77 % distribuida en abril, mayo y junio, pero no prosperó debido a la oposición de los 10 concejales de Juntos y los 6 de los bloques libertarios.
Ahora, con una situación más apremiante aún, desde Juntos aseguran que la actualización de las Tasas municipales que están dispuestos aprobar no debería superar el 25%.
Se espera que las reuniones continúen durante las próximas semanas en la búsqueda de un consenso que permita incrementar los recursos de la gestión sin que esto represente un fuerte impacto al bolsillo del contribuyente.