No Result
View All Result
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
viernes 11 julio 2025 18:37
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Nacional

Los argentinos ya compraron este año US$2.196 millones en el mercado oficial

En lo que va del año, los exportadores liquidaron US$59.108 millones y los importadores compraron US$48.119 millones

3 De octubre de 2022 10:58
en Nacional
Tiempo de Lectura:2 minuto de lectura
0 0
0
Los argentinos ya compraron este año US$2.196 millones en el mercado oficial
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central reveló que en lo transcurrido del año, los argentinos compraron dólares oficiales por un total de US$2.196 millones, lo cual representa un incremento del 36% respecto del año pasado.

Los datos figuran en el Balance Cambiario de la entidad, el cual refleja la entrada y salida de divisas del país, como producto del comercio exterior y de diferentes pagos y cobros de las empresas.

Los números se conocen mientras el equipo económico busca poner en marcha mecanismos para frenar salida de divisas de parte de los argentinos que viajarán a Qatar a ver el Mundial 2022.

En el balance de los primeros ocho meses del año, el Central reporta liquidaciones de exportaciones por un total de US$59.108 millones y pago de importaciones por US$48.119 millones con un superávit de US$10.989 millones.

Según muestran los datos oficiales, el sector energético ha demandado este año ya un total de US$10.460 millones, lo que representa el 17,7% del total de divisas generadas por los exportadores.

De ellos, US$6.940 millones corresponden a importaciones de petróleo (fuel oil para plantas de generación), US$3.391 millones, en electricidad y US$129, en gas.

El segundo gran demandante de dólares de la economía es el sector químico, que en lo que va del 2022 hizo pagos al exterior por US$6.901 millones.

Por otro lado, el complejo automotriz es el tercer demandante con US$6.636 millones, el cual incluye autos terminados y componentes. Este complejo industrial ingresó dólares por exportaciones, en lo que va del año por US$5.303 millones, lo que marca una balansa sectorial deficitaria.

Por otra parte, en maquinarias y equipos las empresas han importado este año por US$4.136 millones, en tanto que el complejo oleaginoso hizo lo propio por US$3.335 millones.

Frente a ello, el ministro de Economía, Sergio Massa, se dispone a anunciar una mejora en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), con el cual se prevé que los importadores van a tener una fecha cierta en la cual van a poder comprar dólares para enviar a sus proveedores en el exterior.

Las empresas se han quejado en los últimos meses de que a pesar de contar con la aprobación de la documentación los bancos le niegan la venta de divisas aduciendo de que están excedidas de los límites dispuestos por el Banco Central para 2022.

Bahia24

Bahia24

Notas Relacionadas

El gobierno unificó los entes de control de los servicios de gas y energía eléctrica
Nacional

El gobierno unificó los entes de control de los servicios de gas y energía eléctrica

7 de julio de 2025
Cambian la fecha del Día del Niño: Cuándo será este año
Nacional

Cambian la fecha del Día del Niño: Cuándo será este año

24 de junio de 2025
Declaran el alerta fitosanitaria en todo el país y peligra el cultivo de girasol
Nacional

Declaran el alerta fitosanitaria en todo el país y peligra el cultivo de girasol

8 de noviembre de 2024
Universidad para todos: comenzó novedosa iniciativa de inscripción en escuelas periféricas
Local

Universidad para todos: comenzó novedosa iniciativa de inscripción en escuelas periféricas

5 de noviembre de 2024
Empleados de Comercio acordó un aumento salarial de 8% a pagar en dos cuotas
Nacional

Empleados de Comercio acordó un aumento salarial de 8% a pagar en dos cuotas

2 de octubre de 2024
Confirmaron fines de semana extendidos en octubre y noviembre. ¿Cuáles son los feriados que quedan hasta fin de año?
Nacional

Confirmaron fines de semana extendidos en octubre y noviembre. ¿Cuáles son los feriados que quedan hasta fin de año?

1 de octubre de 2024
Nota Siguiente
Bancarios acordaron una paritaria del 94%: «Tenemos otra cláusula de revisión en diciembre para ver si le podemos ganar algún punto a la inflación»

Bancarios acordaron una paritaria del 94%: "Tenemos otra cláusula de revisión en diciembre para ver si le podemos ganar algún punto a la inflación"

Please login to join discussion
  • TENDENCIAS
  • COMENTADOS
  • ÚLTIMAS
El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

20 de marzo de 2024
El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

6 de agosto de 2023
Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

31 de agosto de 2023
Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y  los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

9 de junio de 2024
Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

3
Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

2
Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

2
Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

2
El concejo aprobó un nuevo aumento del boleto de colectivos

Aprobaron un aumento del 19% en el pasaje de colectivos

10 de julio de 2025
“Chiqui” Tapia será presidente de AFA hasta 2028

Vuelve a asomar el sol: el pronóstico para este viernes en Bahía

10 de julio de 2025
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

10 de julio de 2025

El Municipio lanzó la nueva moratoria: todo lo que hay que saber para ponerse al día

10 de julio de 2025

Noticias Recientes

El concejo aprobó un nuevo aumento del boleto de colectivos

Aprobaron un aumento del 19% en el pasaje de colectivos

10 de julio de 2025
“Chiqui” Tapia será presidente de AFA hasta 2028

Vuelve a asomar el sol: el pronóstico para este viernes en Bahía

10 de julio de 2025
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

10 de julio de 2025

El Municipio lanzó la nueva moratoria: todo lo que hay que saber para ponerse al día

10 de julio de 2025
  • Inicio

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio

© 2022 Bahía24 - Noticias las 24hs. Desarrollado por 2K Consultores.