La inflación de enero se ubicaría alrededor del 20%, según las primeras estimaciones de consultoras privadas. Aunque continuará en niveles muy elevados, representaría una desaceleración con respecto del dato de diciembre.
Distintos sondeos dan cuenta de una menor intensidad en los incrementos de distintos bienes. Algo que se refleja, también, en el relevamiento que realiza Ámbito en una cadena de supermercados sobre una canasta compuesta por alimentos y artículos de limpieza e higiene personal.
Inflación: qué productos subieron más en enero
Durante la tercera semana de enero, sólo cinco de los 35 artículos dentro de la canasta presentaron aumentos. El shampoo encabezó las subas, con un alza del 19,4%; por su parte el arroz se incrementó 18,2% y la mayonesa, 15,6%. En tanto, el kilo de naranja trepó 14,4% y el tomate, 5%.
Distinta es la situación en el acumulado del mes, donde la mayoría de los artículos presentaron incrementos. Una de las excepciones fue la carne vacuna, que luego de un salto en los primeros días de diciembre se mantiene estable de la mano de un precio de la hacienda que se retrajo en las últimas semanas.
En tanto, algunas marcas y variedades de productos como el café molido y paquetes de pañales de distintos tamaños, se encuentran sin stock desde hace varias semanas. Algo que ocurrió en los últimos días con la pasta dental, después de pegar un fuerte salto del 82,5% la semana previa.
De esta manera, los diez productos que más aumentaron en el supermercado en lo que va de enero son los siguientes:
- Pasta dental: 82,5%
- Tomate: 50%
- Arroz: 48,4%
- Jamón Cocido: 38%
- Shampoo: 31,7%
- Cerveza: 29,5%
- Jabón para la ropa: 27%
- Leche: 26,8%
- Zapallo anco: 25%
- Papel higiénico 20%