La política de ajuste que viene aplicando el Gobierno nacional y los conflictos sociales producto de la perdida de poder adquisitivo derivados de dicho plan de gestión, comienzan a repercutir también en el servicio de salud pública.
Según datos proporcionados por la dirección del Hospital Penna, la demanda de atención creció un 27% en lo que va del año, y lo atribuyen, entre otros factores, a la crisis desatada en el ámbito de la salud privada.
Las clínicas y sanatorios atraviesan en situación de quebranto económico, sobre todo por el aumento de costos en insumos (la gran mayoría dolarizados) desde la devaluación y la eliminación, por parte de la actual gestión del presidente Javier Milei, de un aporte excepcional que el estado nacional venía otorgando desde tiempos de pandemia.
A eso, se suman las reiteradas medidas de fuerza por parte del personal que reclama una recomposición salarial urgente y que se hicieron frecuentes desde abril a la fecha, dejando a muchos pacientes sin atención.
Ante este cuadro de situación era esperable una migración hacia el servicio público, lo que no significa que no provoque preocupación entre las autoridades sanitarias.
«Atendemos a muchos pacientes con obra social que podría recurrir a algún otro centro de salud privado y es una tendencia que a crecido en los últimos meses. De todas formas nosotros no dejamos a nadie sin atención. La salud pública está al servicio de todos» remarcó Jorge Moyano, director del Hospital Penna, en diálogo con el programa Deberías Saberlo, que se emite por Radio 10 Bahía Blanca
Entre los profesionales de la salud no se descarta que si el desempleo sigue avanzando muchos trabajadores despedidos se queden sin obra social, lo que comprometería aún más la demanda de atención.
Sin ir más lejos, «la cobertura médica es una de las variables de ajuste que la gente no duda en eliminar en tiempos de crisis profundas, sobre todo cuando se dispone de un sistema público que al menos en bahía Blanca funciona correctamente y goza de prestigio», explicó a este medio otro profesional de la salud del ámbito público.
25 cirujías en 48 horas: maratón quirúrgica en el Penna
Las maratones quirúrgicas es una herramienta de la que dispone el Ministerio de Salud bonaerense para descomprimirlos cuello de botella que se generan en hospitales públicos con las cirugías programadas. Son equipos de profesionales que recorren el interior reforzando los equipos quirúrgicos para descomprimir las listas de espera.
En el Penna una medida de fuerza que vienen desplegando los anestesiólogos había incrementado notoriamente la demanda contenida. Frente a esa situación, la dirección del nosocomio gestionó la llegada de 2 anestesiólogos que un apenas dos días realizaron junto al resto de los profesionales que componen el plantel estable 25 cirugías que trajeron un poco de alivio a médicos y pacientes.
El resonador empezaría a prestar servicio en agosto
En cuanto a la adquisición del resonador magnético, que el Penna logró reincorporar luego de casi 5 años, la expectativa es que comience a funcionar en menos de un mes.
«Ya se nombraron los cargos de los profesionales que realizarán las resonancias y lo que queda pendiente son temás técnicos relacionados con la correcta instalación , adecuación del espacio y un períodos de prueba. entendemos que para agosto ya debería estar prestando servicio», aseguró Moyano.