El frío y la crisis social y económica que atraviesa el país dan forma cada invierno a situaciones de supervivencia dramáticas en los sectores más vulnerables y obliga al Estado a reforzar todos los dispositivos posibles para evitar tragedias.
En ese contexto, con Bahía inmersa en una serie de alertas por temperaturas de frío extremo, el Municipio difundió las diversas herramientas para contener a los más necesitados.
La demanda de estufas sociales, leña o garrafas para calefaccionarse en los barrios más populares se multiplica en esta época y la delegaciones trabaja a destajo para cubrir los reclamos.
Sin embargo, de todos los casos en los que personas de escasos (o nulos) recursos deben sobrevivir al frío, el mayor desafío lo afrontan quienes viven en la calle.
Según el relevamiento realizado por el área de políticas sociales de la Municipalidad, en Bahía Blanca actualmente hay 33 personas que viven en situación de calle.
«Hay dos equipos recorriendo la ciudad y atendiendo a personas en situación de calle. De las 33 personas que nosotros relevamos, 29 aceptaron ser trasladadas o bien al «Hogar de Naty» o a un hostel donde tenemos camas disponibles para este tipo de casos», remarco Romina Pires, secretaria de Políticas Sociales de la comuna.
«Hay gente que se resiste a asistir a estos lugares por distintas razones. En esos casos les acercamos ropa de abrigo, frazadas y una comida caliente y la seguimos visitando ante cualquier necesidad», explicó.
Por su parte, el titular de la agencia de Salud, Diego Palomo detalló que además de la asistencia permanente a estas personas en circunstancias especiales, hay programas relacionados con la prevención de incidentes o enfermedades que el Municipio mantiene activos gran parte del año:
«Con Defensa Civil trabajamos permanentemente con la concientización para evitar inhalación de monóxido de carbono y continuamos visitando domicilios con el programa Casa x Casa para detectar enfermedades respiratorias en menores de 2 años», describió Palomo.
Escuchá el audio: