El Municipio de Tornquist y la UPSO avanzan con un proyecto que podría generar una nueva industria en la región, a partir del aprovechamiento de la esquila ovina para convertirla en aislante térmico para techos y en el sistema de construcciones en seco.
La iniciativa, que despertó el interés de todos los productores del partido y de otros distritos del interior bonaerense, surge a raíz de la falta de utilidad del tipo de lana que se extrae del ganado ovino en estas zonas , que al ser de un pelaje más corto, no sirve para el hilado y por lo tanto no es un producto con interés de mercado.
«El ganado en esta zona se cría para matar y vender su carne, y los productores acumulan esa lana que no tiene un destino específico. muchos la terminan quemando porque no tiene precio de mercado», aseguró Victor Antón, secretario de desarrollo productivo del Municipio de Tornquist, en diálogo con el programa Deberías Saberlo, que se emite por Radio 10 Bahía Blanca.
«Ya hay una experiencia similar que está desarrollando una cabaña de Tres Arroyos, por lo que sabemos que no sólo es posible, sino que el proceso de reconversión no es demasiado complejo», explicó Antón.
«Venimos trabajando con los profesionales de Universidad del Sudoeste ( UPSO) en todo el proceso de diseño del proyecto. Sería una gran novedad para toda la región poder concretarlo. Desde que difundimos la idea nos han llamado no sólo todos los productores de este distrito sino de otras partes de la provincia. convertiríamos algo que hoy es desperdicio en una nueva fuente de ingresos para los productores y en puestos de empleo para los futuros operarios», se esperanzó el funcionario.