El intendente Héctor Gay se refirió esta mañana al difícil contexto económico que atraviesa el país, el cuál se agravó luego de la brusca devaluación que sufrió el peso respecto al dólar el último lunes. El jefe comunal aseguró que esta circunstancia afecta de manera notable a los diferentes comercios de la ciudad, los cuáles no cuentan con valores de referencia, pero también al sector público, ya que por ejemplo, no se consiguen alimentos para llevar a los diferentes merenderos municipales y tampoco se pueden comprar insumos para avanzar con algunas obras públicas,
«Hay comercios que no pueden vender, porque no tienen listas o porque no reciben mercadería. Además, esta crisis también golpea a los entes públicos, porque por ejemplo no hemos podido comprar alimentos para merenderos porque nadie nos vende. Lo propio nos sucede con algunas obras que requieren insumos que son importantes para su continuidad. Una de las empresas que está realizando la obra en calle 14 de Julio nos advirtió que esta semana le llegó una lista con un 28% de aumento en el precio del hormigón y con posibilidades de que hoy le lleguen nuevos cambios», dijo Gay en una breve conferencia de prensa.
«Obviamente, todo esto genera que el costo de la obra se vaya del precio que ellos tienen adjudicado, por lo que se les dificulta seguir. El municipio está con todo el dinero para hacer las obras, pero no podés pagar un sobreprecio cuando tenés una licitación efectuada, cuando ya pagaste el 30% de anticipo, que certificás según el avance y que estás limitado porque si no el Tribunal de Cuentas no te lo aplica. Este salto inflacionario de esta semana nos está complicando y mucho», agregó.
El jefe comunal mencionó que no descarta «promover una emergencia económica» para poder conseguir alimentos e insumos de manera directa, con empresas que tengan la capacidad de soportar el régimen de pago que establece el municipio.
«No descartamos promover una emergencia económica como lo hicimos durante la pandemia. En este caso no por un problema de liquidez del municipio, si no para comprar directamente o acortar los plazos administrativos y salvaguardar esta circunstancia. El régimen de pago de la municipalidad implica que el proveedor te envíe la factura a los 20 días de la compra y de ahí tenés unos 10 o 15 días para recibir el pago, por lo que las empresas tienen unos 30 días para recibir el dinero y en este contexto es mucho tiempo», agregó.
Por último, Gay mencionó que la devaluación decretada el lunes, «ya estaba acordada previamente» y que no sirvió para nada porque la brecha entre el dólar oficial y el paralelo ya quedó nuevamente por encima del 100%. «El problema es que el gobierno ya se gastó una bala», aseguró.