No Result
View All Result
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
jueves 10 julio 2025 11:00
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Especiales

El 70% de los jóvenes prefiere un trabajo cómodo antes que ascender

Por Marcelo Feliú

28 De mayo de 2025 09:02
en Especiales
Tiempo de Lectura:4 minuto de lectura
0 0
0
El 70% de los jóvenes prefiere un trabajo cómodo antes que ascender
Share on FacebookShare on Twitter

El ingreso de la Generación Z al mundo laboral coincidió con un cambio profundo en las expectativas respecto al trabajo. Este grupo etario, compuestO por personas nacidas entre 1995 y 2000, comenzó a consolidarse como una parte clave de la fuerza de trabajo. Dentro del segmento de aquellos que cuentan con una formación académica sólida y competencias digitales innatas, sus integrantes impulsan transformaciones significativas en la cultura organizacional.

Un estudio elaborado por la consultora Adecco reveló que el 73% de estos jóvenes prioriza el bienestar personal, la flexibilidad horaria y el equilibrio entre vida privada y obligaciones profesionales por sobre las promociones jerárquicas. Esta tendencia, que ya generó fricciones con generaciones anteriores, impacta directamente en las estrategias de recursos humanos.

Los valores laborales de la Generación Z difieren de manera sustancial respecto a los de sus predecesores. A diferencia de los baby boomers y los miembros de la Generación X, que crecieron con la idea de que el progreso individual dependía del esfuerzo sostenido y del ascenso en la estructura empresarial, los jóvenes actuales adoptaron una visión donde el trabajo no ocupa el centro de sus vidas.

Nuevos parámetros de éxito
En lugar de ver el ascenso como un objetivo central, los centennials valoran la posibilidad de mantener una rutina compatible con sus intereses personales. Esto incluye disponer de tiempo libre, trabajar en ambientes saludables y evitar estructuras verticalistas. La experiencia de la pandemia y el auge del teletrabajo influyeron en esta perspectiva, consolidando una preferencia por modelos más flexibles y autónomos.

De acuerdo con los datos de Adecco, el 65% de los encuestados evitó aceptar empleos con presencialidad obligatoria o jornadas rígidas. Este comportamiento responde a una lógica donde el desempeño no se asocia con el control ni la supervisión constante, sino con la capacidad de organizar los propios tiempos y de integrar el trabajo a la vida cotidiana sin fricciones.

Este cambio de enfoque puso en tensión las prácticas tradicionales en muchas empresas. Mientras sectores directivos continúan asociando la oficina con compromiso y productividad, los trabajadores más jóvenes destacan el impacto positivo de la flexibilidad en su rendimiento. El bienestar emocional, junto con la posibilidad de trabajar en función de objetivos y no de horarios, se posicionó como una de las condiciones más valoradas.

Impacto en las organizaciones
La llegada de los centennials a las oficinas coincidió con un aumento en los conflictos generacionales. En muchos casos, el aterrizaje de estos nuevos perfiles generó resistencias en estructuras acostumbradas a una lógica más conservadora. La idea de que el éxito se mide en función del cargo o de la cantidad de horas trabajadas comenzó a diluirse frente a una generación que pone en primer plano la calidad de vida.

Este fenómeno no solo modifica las dinámicas internas, sino que también obliga a repensar los modelos de retención de talento. Las organizaciones que mantuvieron esquemas rígidos o exigieron una adhesión absoluta a la presencialidad se enfrentaron con dificultades para atraer a trabajadores jóvenes. Por el contrario, aquellas que ofrecieron ambientes diversos, oportunidades de formación continua y políticas de conciliación laboral y personal, lograron posicionarse como opciones atractivas.

Además del enfoque sobre el bienestar, la Generación Z también valora el compromiso social de las empresas. Tres de cada cuatro jóvenes encuestados por Adecco señalaron que eligen organizaciones que promueven la diversidad, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Este criterio se integró como parte de la evaluación que hacen al momento de seleccionar un empleo.

Formación y digitalización
Otro de los rasgos distintivos de esta generación es su alta formación académica. Presentan mayores tasas de egreso del nivel secundario y menor nivel de deserción que generaciones previas. También alcanzaron niveles superiores de educación universitaria en relación con los millennials y la Generación X.

Este capital educativo se complementa con una relación fluida con la tecnología. Los centennials crecieron en entornos digitalizados, utilizaron internet desde edades tempranas, aprendieron de manera autodidacta y se vincularon naturalmente con herramientas de inteligencia artificial. Las organizaciones que buscan integrarlos deben adaptar sus procesos para que la digitalización no sea un obstáculo, sino una herramienta de trabajo cotidiana.

El peso demográfico de esta generación también juega un rol clave. Hoy representan un 30% de la población y se proyecta que para 2050 ocuparán una porción aún mayor del mercado laboral. Por lo tanto, sus demandas ya dejaron de ser un asunto marginal y se transformaron en un elemento central para el diseño de las políticas corporativas.

Nuevas condiciones del vínculo laboral
El cambio de prioridades no implica que los jóvenes descarten completamente la importancia del salario. Sin embargo, el ingreso mensual pierde relevancia cuando el entorno laboral no garantiza condiciones saludables. Las empresas que insisten en esquemas piramidales o en estructuras verticalistas arriesgan perder a los perfiles más capacitados y dinámicos.

Lo que antes se entendía como una “carrera profesional” hoy se reformula bajo el concepto de desarrollo integral, donde la posibilidad de aprender, cambiar de rol, acceder a capacitaciones y trabajar en proyectos significativos ocupa un lugar central. En este nuevo escenario, el éxito no se mide por el lugar que se ocupa dentro del organigrama, sino por la autonomía, la motivación interna y la posibilidad de equilibrar el trabajo con la vida personal.

El modelo tradicional de oficina como espacio de control y supervisión ya no resulta compatible con las expectativas de una generación que concibe el trabajo como un componente más de su identidad, pero no el único. La aparición de este nuevo contrato laboral, basado en la flexibilidad, el respeto por el tiempo personal y la sintonía con valores sociales, redefine el modo en que las empresas deben organizarse para mantenerse competitivas.

Fuente: Infobae

Tags: destacadaDestacados
Ariel Laruina

Ariel Laruina

Notas Relacionadas

Vasectomía ‘sin bisturí’, el método anticonceptivo para varones que realiza la Provincia
Especiales

Vasectomía ‘sin bisturí’, el método anticonceptivo para varones que realiza la Provincia

3 de junio de 2025
Higiene de Manos: por qué lavarse correctamente puede evitar infecciones graves
Especiales

Higiene de Manos: por qué lavarse correctamente puede evitar infecciones graves

7 de mayo de 2025
Ramón Estomba, el héroe de la independencia que fundó Bahía y murió huyendo de su propia locura
Especiales

Ramón Estomba, el héroe de la independencia que fundó Bahía y murió huyendo de su propia locura

14 de abril de 2025
Mate con coco rallado: el consejo saludable para añadir energía a tu rutina
Especiales

Mate con coco rallado: el consejo saludable para añadir energía a tu rutina

18 de marzo de 2025
Con Dorrego como meca, nace la Ruta del Olivo, un proyecto clave para el sudoeste bonaerense
Especiales

Con Dorrego como meca, nace la Ruta del Olivo, un proyecto clave para el sudoeste bonaerense

22 de enero de 2025
¿Los pobres no van a la Universidad?: las estadísticas de la UNS que desmienten al Gobierno
Especiales

¿Los pobres no van a la Universidad?: las estadísticas de la UNS que desmienten al Gobierno

7 de noviembre de 2024
Nota Siguiente
Vasectomía ‘sin bisturí’, el método anticonceptivo para varones que realiza la Provincia

Vasectomía ‘sin bisturí’, el método anticonceptivo para varones que realiza la Provincia

  • TENDENCIAS
  • COMENTADOS
  • ÚLTIMAS
El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

20 de marzo de 2024
El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

6 de agosto de 2023
Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

31 de agosto de 2023
Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y  los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

9 de junio de 2024
Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

3
Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

2
Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

2
Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

2
El Senado abre el recinto este jueves para una sesión en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

El Senado abre el recinto este jueves para una sesión en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

10 de julio de 2025
Peronismo, LLA – PRO, Radicales y la Izquierda: las alianzas que competirán en las elecciones bonaerenes

Peronismo, LLA – PRO, Radicales y la Izquierda: las alianzas que competirán en las elecciones bonaerenes

10 de julio de 2025
Día de la Independencia: «En los valores de nuestros próceres está la clave para mirar al futuro con optimismo», dijo Susbielles

Día de la Independencia: «En los valores de nuestros próceres está la clave para mirar al futuro con optimismo», dijo Susbielles

10 de julio de 2025
Avanza la licitación de obras de infraestructura eléctrica en 4 barrios de la perisferia

Se van las lluvias, pero sigue nublado: el pronóstico para este jueves en Bahía

10 de julio de 2025

Noticias Recientes

El Senado abre el recinto este jueves para una sesión en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

El Senado abre el recinto este jueves para una sesión en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

10 de julio de 2025
Peronismo, LLA – PRO, Radicales y la Izquierda: las alianzas que competirán en las elecciones bonaerenes

Peronismo, LLA – PRO, Radicales y la Izquierda: las alianzas que competirán en las elecciones bonaerenes

10 de julio de 2025
Día de la Independencia: «En los valores de nuestros próceres está la clave para mirar al futuro con optimismo», dijo Susbielles

Día de la Independencia: «En los valores de nuestros próceres está la clave para mirar al futuro con optimismo», dijo Susbielles

10 de julio de 2025
Avanza la licitación de obras de infraestructura eléctrica en 4 barrios de la perisferia

Se van las lluvias, pero sigue nublado: el pronóstico para este jueves en Bahía

10 de julio de 2025
  • Inicio

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio

© 2022 Bahía24 - Noticias las 24hs. Desarrollado por 2K Consultores.