El economista Mauro Trellini explicó en “Atardecer” por Radio Mitre algunas de las medidas que comunicó Sergio Massa en las últimas horas, para todos aquellos sectores más golpeados por la inflación.
Uno de los puntos más importantes que abordó, es el beneficio que recibirán los monotributistas de categorías A, B, C y D (los que menos facturan), que dentro de los próximos seis meses no pagarán el componente tributario.
“El monotributista paga un concepto fijo por mes que involucra dos partes: una impositiva y otra de la seguridad social, que está relacionada con la jubilación y los aportes. Esta medida viene a barrer el pago de la primera parte”, explicó.
Luego, agregó: “Esto quiere decir que evitarán pagar entre $1000 y $2000 por mes. No creo que le mueva la aguja a nadie, para los problemas de precios que tenemos hoy, no veo que sea una solución”.
Por otra parte, se refirió a los créditos. Según informó Massa, los monotributistas de clase A, B, C y D, tendrán acceso a préstamos de hasta 4 millones de pesos dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas y a la mitad de la taza bancaria con garantía del Estado.
“La tasa de interés sería más o menos de un 60% teniendo en cuenta la que rige en la actualidad. Es importante resaltar que no todos pueden ir a buscar un crédito de 4 millones. Depende del monto de cada salario”, aseguró.
Luego, explicó dónde surgirían las trabas. “Hay un límite para adquirirlo, la cuota a pagar no puede superar el 25 o 30% de tu ingreso neto”.
En ese mismo sentido, Trellini agregó: “Si estás en una categoría donde se te imputan $350.000 al mes y te dicen que no podés superar el 25, 30% no podrás acceder al crédito de 4 millones, entrarás en otro por menos plata”.
Pasando en limpio, esto significa que las personas de categoría D que son los que más facturan, no pueden obtener el crédito.
Otro de los puntos a tener en cuenta es que cualquier beneficio al que se acceda de ahora en más podría traer consecuencias futuras. “El último Gobierno dispuso que la mayoría de los subsidios que vienen con algún tipo de ayuda como este, te invalidan en algunas otras operaciones”.
“Hoy hay muchos que no pueden acceder a dólares oficiales o al dólar bolsa porque tomaron algún tipo de línea subsidiada, tanto empresas como personas. El que reciba esta ayuda tiene que mirar mucho la letra chica”.
Sobre los dos pagos de $30.000 que recibirán los empleados públicos y privados, el economista explicó que lo tiene que pagar cada empresa y posteriormente se les va a devolver de futuras negociaciones paritarias.
Sin embargo, remarcó: “Cuando se sienten en dos o tres meses a negociar las paritarias, el sindicato va a pedir más, entonces al final este beneficio que dio Massa lo termina pagando la empresa”.
Por último, Trellini destacó: “El objetivo es seducir al votante de cara a octubre después de la mala elección del oficialismo. Todo esto va a costar caro”.