El pasado miércoles, a partir de relevamientos sobre seguridad e higiene, instalación eléctrica y estado de la construcción, entre otros rubros, realizados por la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca (cuatro informes) y Kapla Consultora (dos), el Tribunal de Faltas procedió a la clausura particular de diferentes comercios y luego el Ejecutivo decretó el cierre provisorio del Mercado Municipal, todo ello en pos del resguardo de la integridad física de comerciantes, trabajadores y público.
Esto generó el enojo de los comerciantes del lugar, que se manifestaron en la cuadra cortando la calle y pasaron todo el fin de semana dentro del Mercado con los locales abiertos, pese a la medida adoptada por el Ejecutivo Comunal.
Walter Larrea y María de los Ángeles Rosón, abogados de los titulares de los locales, advirtieron que si el Municipio no dejaba trabajar a los mismos, presentarían un amparo.
En efecto, el Subsecretario de Gestión Urbana, Federico Tucat, se reunió este martes con los comerciantes, con el objetivo de llegar a un acuerdo.
En tal sentido, el funcionario comunal expresó ante Marianela Romay en el ciclo Atardecer, que «bajo ningún punto de vista vamos a volver atrás con la medida, y no es una decisión caprichosa».
Tucat señaló que en primer término se convocó a las ONG que funcionan dentro de Mercado con el objetivo de reubicarlas.
Asimismo, se mantuvo el diálogo con 8 puesteros de manera individual, ya que, según el Subsecretario de Gestión Urbana, «no hay soluciones generales que se apliquen a todo el Mercado» y detalló que no es igual la situación de los puesteros que su local es su medio de vida, a los comerciantes que tienen otros negocios afuera y mantienen deudas millonarias con el Municipio.
En tal sentido, el funcionario municipal sostuvo que le darán prioridad a los primeros e intentarán darle un nuevo lugar para que le den continuidad a su actividad.
Tucat aseguró que los comerciantes reconocen y comprenden la realidad de la situación, pese a oponerse a la medida del Municipio. «Seríamos irresponsables si continuamos con el Mercado abierto», agregó.
Cabe destacar que es la segunda vez que el Municipio convoca a las partes, ya que el pasado jueves, tras la firma del decreto de clausura, los funcionarios locales convocaron a los comerciantes. De los 21, asistieron 6 y sólo uno completó todos los datos requeridos.
Sin embargo, en esta oportunidad, la actitud de los puesteros fue diferente, de acuerdo a los señalado por el Subsecretario de Gestión Urbana.
Según los informes, el Mercado presenta estructuras inseguras y peligrosas, un grave riesgo eléctrico y falta de un plan de seguridad.