El candidato a intendente de Coronel Rosales por Juntos por el Cambio, Nicolás Aramayo, aseguró en “Atardecer” por Radio Mitre, que el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, Rodrigo Aristimuño, “transformó un polo productivo en un centro recreativo”. Además, denunció irregularidades en la utilización del dinero público.
“Esta semana el ambiente está caldeado porque hemos visto una utilización de fondos del presidente del Consorcio que nada tiene que ver con su desarrollo”, aseveró.
En ese sentido agregó: “Nosotros desde hace mucho tiempo venimos advirtiendo este tipo de comportamientos, pero en los últimos meses vemos que se van incrementando. Pareciera que se puede hacer este tipo de prácticas kirchneristas de manejo de fondos sin problemas y queremos sacarlo a la luz”.
Luego remarcó que el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires multó al presidente del Consorcio del Puerto por irregularidades en las rendiciones de cuenta. “Quedó demostrado que Aristimuño usa los fondos públicos del Puerto para su posicionamiento político personal”.
“El intendente Mariano Uset y los directores del Consorcio han hecho las denuncias en el Tribunal de Cuentas porque en el ejercicio 2022 el propio Tribunal advierte estas irregularidades en el manejo de la caja chica utilizando plata para comprar asado, leña, carbón, golosinas, donaciones y muchas cosas más”, aseguró.
Notablemente molesto por la situación, Aramayo remarcó: “El Puerto se convirtió en un corso donde se producen eventos culturales y deportivos. Y aclaramos que no estamos en contra de eso, pero creemos que el dinero tiene que ser para resolver cuestiones básicas. Un puerto tiene que tener prioridades, la gente tiene que disfrutar, pero primero el muelle tiene que tener cemento y no ser de tierra”.
Por último, al ser consultado sobre la relación que tiene el Puerto de Coronel Rosales con el de Bahía Blanca, Aramayo reveló que hace poco se enteraron que se aprobó un convenio para llevar adelante negocios en conjunto a 30 años.
“A mí me llama mucho la atención que cuando se inaugura una cancha se lo muestra a viva voz, y cuando se pone en consideración un convenio con lo que eso implica, ni siquiera se lo comunica a través de una gacetilla”, cerró.